Saltar al contenido

Apoyo de 20 a 50 mil pymes

Apoyo de 20 a 50 mil pymes. Esta asistencia económica busca proporcionar a las personas interesadas una ayuda para reactivar a sus pequeñas y mediana industria  de una manera simple y segura. En medio de la crisis que produjo el   COVID19, el gobierno mexicano proporciona apoyo para el resurgimiento económico, este por medio de crédito desde 20,000pesos  de hasta 50,000 pesos que benefician a los pequeños empresarios. Es solo una cuestión de proporcionar ayuda económica otorgada a las partes interesadas, con la intención de reactivar sus organizaciones de una manera simple, segura y accesible. Este crédito de producción directa trabaja con pagos fijos, coordinando con la Secretaría Económica de México . Los temas que debes saber del mismo a continuación:

  • El monto mínimo es de 20,000 pesos y máximo de 50,000.
  • El plazo para liquidarlo es de 18 meses, más tres meses de gracia, es decir, comenzará a pagarse hasta el cuarto mes después de haber sido entregado.
  • Está dirigido a microempresarios.
  • Cuenta con una tasa de interés competitiva de 10%, por debajo del promedio marcado que es de 30%.
  • Serán en total 21 meses para saldar la deuda, es decir, más de año y medio.
  • No habrá intermediarios.

Además debes saber:

  • El interesado deberá ingresar a la página web del Banco Bienestar.
  • Posteriormente tendrá que seleccionar el préstamo que requiere y seguir algunos pasos.
  • Digitar los documentos y datos que le soliciten, entre ellos, RFC.

Va dirigido el Apoyo de 20 a 50 pymes

Este  Apoyo de 20 a 50 mil que se encuentra disponible en básicamente todo el país para todo aquel pequeño y mediano empresario que desee invertir en sus negocios . La entrega de Ayudas de 20 Mil a 50 Mil Pesos a las PYMES, va dirigido única y exclusivamente a aquellas medianas y pequeñas empresas que en este momento se encuentran presentando problemas económicos y que necesitan de apoyo para poder seguir surgiendo. Ten en cuenta que, pequeños negocios familiares y mujeres emprendedoras también pueden acceder a estos beneficios.

Debido a la fuerte crisis económica y la salud superada en 2020 por la pandemia de COVID 19 millones de empresas del mundo sufrieron grandes impactos en su economía; Muchos de ellos tienen que cerrar  al público; Esta es la razón por la cual el gobierno mexicano ha creado el apoyo de 20,000 a 50,000 pesos asignados a pequeños y medianos emprendedores; Hoy, le proporcionaremos todos los detalles que necesita saber sobre esta subvención.

Requisitos para solicitar Apoyo de 20 a 50 pymes

Son trámites totalmente gratuitos, sin intermediarios y de total confidencialidad. Es muy importante destacar que el domicilio del negocio o de la actividad que desarrolla el interesado deberá estar en alguno de los municipios elegibles de atención.

  • Ser persona física con una actividad productiva en desarrollo, es decir, cuyo propósito sea producir bienes y comercializar productos u ofrecer servicios para la generación de ingresos.
  • Mayor de 18 años.
  • Mexicano residente.
  • Con actividad empresarial.
  • Presentar identificación oficial vigente.
  • Contar con CLABE interbancaria y cuenta a nombre del interesado.
  • Firma FIEL.
  • CURP
  • Proporcionar un correo electrónico.

En concordancia con el Banco del Bienestar, el tiempo de respuesta para la aprobación del crédito es de dos a 15 días aproximadamente.

Becas  20.000 a 50.000 pesos Tipos de Crédito

Las becas principales y actuales de 20.000 a 50.000 pesos son un programa muy diverso. Por lo tanto puede encontrar 10.000 créditos desde 0000 pesos y hasta 50000 personas. Cae señalar que a través de estas iniciativas no solo apoyan el dinero sino también una tasa de interés de solo el 10%. De manera similar el número máximo de regulaciones de crédito es que faltan 21 meses y  90 días. 

 Por esta razón porque la  crisis económica y fuerte de la salud fue adoptada desde  2020 por la pandemia de COVID19 millones de empresas del mundo para sufrir grandes impactos en su economía; Muchos de ellos tienen que cerrar  al público; Esta es la razón por la cual el gobierno mexicano ha creado el apoyo de 20000 a 50000 pesos asignados a pequeños y medianos emprendedores; Aquí  le proporcionaremos todos los detalles que necesita saber sobre esta subvención, para cualquier duda visita las páginas oficiales que te brindarán todo lo que necesitas saber.

Apoyo de 20 a 50 mil pymes
Apoyo de 20 a 50 mil pymes

Beneficios de recibir Apoyo de 20 a 50mil Pymes

  • Esto lo maneja la persona directamente involucrada.
  •  No habrá intermediarios.
  •  El monto mínimo será de 20 mil pesos.
  •  El monto máximo será de 50 mil pesos.
  •  La tasa de intereses será solo del 10%.
  •  La persona tendrá tres meses de gracia es decir al transcurrir tres meses de haber cortado el crédito la persona comenzará a pagar el mismo.
  •  El plazo total para cubrir con este préstamo por parte del Estado será de 18 meses y comenzará a contar luego de haber transcurrido los 3 meses de gracia.
  •  El tiempo de aprobación del crédito es de dos a quince días después de la solicitud.
  •  Esa persona tendrá la ventaja de abrir fácilmente una cuenta  en el Banco de Bienestar.
  •  El cobro  y pago de las cuotas del préstamo debe realizarse a través de Internet con  firma electrónica y cuenta bancaria del beneficiario.

Importancia de los pymes en México

Las pymes agrupan a las pequeñas y medianas empresas y son fundamentales. En el caso de México se estima que son responsables del 72% de los empleos. Además, según datos, hay más de 4 millones de pymes en el país, que aportan alrededor del 52% del PIB anual.Todo lo anterior demuestra la importancia de este tipo de empresas para el desarrollo de la economía, y por lo mismo se debe tener claridad respecto a la forma en que se clasifican.

Clasificación de las pymes en México

Microempresas. Son de todos los sectores y no deben tener más de 10 empleados. El monto máximo de venta es de 4 millones de pesos y el tope máximo es de 4.6. 

Empresas pequeñas. En el sector de industria y servicios pueden tener desde 11 hasta 50 empleados y facturar hasta 100 millones de pesos con un tope máximo de 95. 

Empresas medianas. El sector de comercio tiene entre 31 hasta 100 trabajadores mientras que el de servicios de 51 hasta 100 trabajadores, en ambos casos facturan entre 100 y 250 millones de pesos anuales y tienen un tope máximo de 235.